La función del orgasmo de Wilhelm Reich

Wilhelm Reich fue uno de los pensadores que más influyó en la Revolución Política-Sexual de los años 60. Hizo importantes aportes al psicoanálisis, especialmente en lo relativo a la sexualidad.

En este artículo resumiremos brevemente a qué se refería Reich con “La función del orgasmo”, pues es una obra que aún hoy en día sigue teniendo una importante influencia y nos ayuda a repensar nuestra relación con la sexualidad. 

Antecedentes

Wilhelm Reich nació en el aún imperio Austrohúngaro a finales del siglo XIX. Desde temprana edad se interesó por las ideas de Sigmund Freud, destacándose en el psicoanálisis y convirtiéndose en un colaborador cercano de quien fuera el padre de esta disciplina.

Estando especialmente interesado por la sexualidad, no tardó en tener desacuerdos con su mentor. En primera instancia, por la activa militancia comunista de Reich y además, por su oposición a ciertos postulados de Freud.

En un principio, la teoría psicoanalítica mantenía que la libido (el deseo/placer sexual) era el mayor motor de las acciones de las personas, idea con la que Reich estaba de acuerdo. Sin embargo, Freud rebaja la importancia de la libido al introducir la muerte o el Thánatos (deseo por abandonar la lucha de la vida) como el segundo motor de las acciones, convirtiéndose esto en la dicotomía del psicoanálisis.

Reich mantuvo su posición con respecto a la sexualidad, colocándola en el centro de la vida humana y, según sus detractores, radicalizándolo.

 

La función del orgasmo

Entre los múltiples postulados que nos dejó Reich, encontramos el de la función del orgasmo.

En su estudio concluyó que lo único que estaba mal con los pacientes de neurosis era la falta completa y frecuente de satisfacción sexual, es decir, de una vida sexual plena. Para Reich, la satisfacción sexual plena consiste principalmente en que la tensión sea liberada mediante el orgasmo.

Nos explica que el deseo sexual es un proceso bioeléctrico y que el orgasmo consta de tensión mecánica, carga bioeléctrica, descarga bioeléctrica y relajación mecánica. Dicho de una forma más sencilla, las fases principales para llegar al orgasmo serían: primero la excitación, luego la tensión, y así llegar a la descarga de esa tensión durante el orgasmo y la consecuente relajación física y mental.

Para Reich los problemas mentales y físicos estaban intrínsecamente relacionados, creyendo que todo mal de la Psique estaba concatenado con un problema físico y viceversa.

“Somos máquinas de acumular energía y esta energía requiere ser regulada.”

“Somos máquinas de acumular energía y esta energía requiere ser regulada.”

Reich también creía que la tensión no era únicamente propiciada durante el acto sexual, pues la represión y ciertos eventos de nuestra vida cotidiana generan tensión que nunca es liberada, la cual se traduce en enfermedades de la psique y enfermedades físicas crónica, que pueden y deben ser evitadas mediante la descarga de esta tensión, gracias al orgasmo.

Otra cosa que puso sobre la mesa son las zonas erógenas, que tienen una sensibilidad distinta a las demás, y cuya estimulación puede llevar más fácilmente a la descarga de la tensión que acumulamos. Hoy en día sabemos que son regiones más sensibles, como labios, frente, lóbulos de la oreja, ano, pene, vulva, entre otros, aunque para cada persona pueden ser diferentes.

 

Conclusión 

Los últimos años de la vida de Reich no fueron muy agradables, primero escapando del nazismo siendo él judío, y luego siendo perseguido por sus ideales políticos y sexuales en Estados Unidos. Sin embargo, sus aportes al estudio de la sexualidad marcaron un precedente que influenciaría tremendamente a generaciones posteriores. No podemos negar lo influyentes que fueron sus aportes para el amor libre y la búsqueda del placer sexual como una forma de vivir plenamente.

La función del orgasmo, hoy en día, es considerado un libro canónico de la Revolución Sexual.

  • Si quieres saber un poco más puedes leer este artículo de la BBC o puedes leer directamente el libro de W. Reich “La función del orgasmo” y sacar tus propias conclusiones.

  • Si quieres leer más artículos como este, puedes visitar nuestro blog haciendo clic aquí.

Anterior
Anterior

¿Qué es el masaje Lingam?

Siguiente
Siguiente

5 ejercicios de sexo tántrico que potenciaran tu placer sexual