8 de Agosto. Día del Orgasmo Femenino. Las 8 mejores curiosidades sobre esta fecha.

En Bloom Barcelona, nos dedicamos, entre otras cosas, a hacer con que cada vez más mujeres (y, evidentemente, sus parejas) disfruten de los placeres del Orgasmo, como un derecho de todas las personas. Para esto, nuestros masajes, terapias y actividades diversas actúan sobre la Integralidad de la sexualidad consciente. Para nosotros, la intensidad del clímax sexual proporcionado por el Orgasmo es tan importante cuanto las infinitas posibilidades de placer y formas con que este puede manifestarse.

Regálate este presente. Feliz día del Orgasmo.

1.            Esperantina es el nombre de una ciudad brasileña donde todo empezó, en el año 2006. Está en la Provincia de Tocantins. En ella, un concejal del ayuntamiento decidió traer, a plenario del consistorio, una encuesta de la Universidad Federal de Piauí, donde 28% de las mujeres – en edad adulta y muchas de ellas casadas – entre todas las entrevistadas, declaraban nunca haber tenido un orgasmo en sus vidas. En la actualidad, hay inúmeros estudios que indican que esta situación es aún peor. Avanzan, a cada día, las encuestas donde las mujeres deciden exponer su situación íntima y personal, diferentemente do que sucedía en tiempos inmemorables. Esta pequeña ciudad ganó, así, fama y notoriedad mundial. El último encuentro realizado en Esperantina, sobre este tema, reunió más de 500 personas interesadas, según el periódico brasileño, O Globo.


2.            Antes del Factor Esperantina difundirse por toda América Latina, diversas organizaciones relacionadas a las cuestiones de consciencia sobre la sexualidad – incluyendo factores socioculturales y psicosociales – ya reivindicaban en día 9 de Mayo como el Día del Orgasmo, sin especificar la palabra Femenino. En otros países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia, es común encontrarse agrupaciones de sexólogas y terapeutas sexuales revindicando el Día del Orgasmo Femenino. Por diversas otras razones, también se conmemora – en algunos de estos países - en el 31 de Julio.

 

3.            La Brecha del Orgasmo es una expresión creada por la Doctora Laurie Mintz, profesora de la Universidad de Florida y autora del libro “Becoming Cliterate: Why Orgasm Equality Matters--And How to Get It.”, Menciona una investigación realizada con 800 estudiantes universitarios para respaldar su afirmación, según la cual los hombres experimentan orgasmos el 91% de las veces durante el sexo, mientras que las mujeres sólo los experimentan el 39%. La cifra en sí misma dice mucho de la Brecha. Además, la Brecha del Orgasmo es mayor en las relaciones sexuales casuales y menor en las de pareja.” (según la periodista Ana Cristina Basantes).

 

4.            «Las mujeres fingimos orgasmos porque queremos que el hombre que está con nosotras disfrute, para que su ego no se vea ofendido y porque a las mujeres que no disfrutan con el sexo se las llama frígidas [...]. Nosotras todavía no tenemos del todo interiorizado que si no estamos disfrutando no es culpa nuestra», afirma Leticia Dolera, española, actriz y directora de cinema.

 

5.            De acuerdo con una investigación de la Universidad de Indiana, en los Estados Unidos, “58,8% de las mujeres encuestadas fingieron un orgasmo en algún momento de su vida. Y las razones son varias: el 57,1% quería que su pareja se sintiera exitosa, el 44,6% quería que se terminara el sexo y el 37,7% le gustaba su pareja y no quería que se sintiera mal”. Esta es una de las principales fuentes de insatisfacción sexual que  perjudican significativamente la vida de millones de mujeres en todo el mundo, pero también de sus parejas.

 

6.            Define, aún – la misma Universidad de Indiana - el fenómeno del Orgasmo Femenino en 4 etapas, en general: Excitación (aumento de la circulación sanguínea y de la lubrificación, presión sobre los diversos puntos de la vagina); Meseta (aumento de la sensibilidad del clítoris y ensanchamiento de las paredes de la vagina); Orgasmo Real (aumento de la frecuencia cardiorrespiratoria, y frecuencia de – aproximadamente 8 segundos – de contracciones en la vagina, clítoris, útero y esfínter anal); y Resolución (relajamiento de los músculos y de la presión sanguínea).

 

7.            La Webzine gk.city, informa que La disfunción sexual femenina (FDS, por sus siglas en inglés), es la incapacidad de una mujer para alcanzar el orgasmo. “Aproximadamente el 40% de las mujeres sufren de FSD, algunas de las cuales requieren la ayuda de una terapia tópica de testosterona o medicación oral”.

  

Deva Prem – Maestra y Sexóloga Tántrica

Anterior
Anterior

El poder transformador del tantra para cambiar la percepción de la sexualidad

Siguiente
Siguiente

Descubre todo tu potencial de placer con el masaje Yoni